Acné
Es uno de los problemas más comunes en la piel de los adolescentes y de muchas mujeres en la edad adulta. El tratamiento frente al acné va dirigido a reducir la producción de sebo en las glándulas sebáceas, acelerar el remplazo de células (disminuir la queratinización), reducir la inflamación y controlar la infección.
¿Quieres saber más?
Descripción
El acné es una enfermedad producida cuando los folículos pilo-sebáceos son obstruidos por un exceso de grasa (“sebo”) y un aumento de la queratinización. Además, en las lesiones del acné (comedones) la grasa se torna ácida, provocando inflamación lo que conlleva la llegada de bacterias principalmente Propionibacterium acnes.
¿Por qué aparecen más en la cara?
La cara, espalda y pecho son los sitios donde la piel posee glándulas sebáceas de mayor tamaño y cantidad por lo que, el acné aparece en estas zonas con más frecuencia.
¿Cuáles son los factores que predisponen a padecer de acné?
Si sus padres o familiares cercanos padecieron de acné existen más probabilidades de padecer de acné. Existen otros factores que se han visto relacionados son entre otros: alteraciones hormonales, algunos medicamentos, dietas ricas en grasa o lácteos.
¿Hay diferentes tipos de acné?
Hay diferentes grados de inflamación y número de lesiones en los pacientes, de eso dependerá la severidad y el pronóstico.
¿Qué puedo hacer para que no queden cicatrices?
Mantener el rostro limpio, lavando la cara dos veces al día. No apretar las lesiones y acudir al tratamiento con su dermatólogo lo más temprano posible disminuirá la posibilidad de las cicatrices.
¿Cómo se trata el acné?
El tratamiento frente al acné va dirigido a reducir la producción de sebo en las glándulas sebáceas, acelerar el remplazo de células (disminuir la queratinización), reducir la inflamación y controlar la infección.
Para una mejoría lo más pronta posible, el paciente con acné puede necesitar de la aplicación de un tratamiento en casa recomendado por el dermatólogo y tratamiento en consultorio, para disminuir la posibilidad de cicatrices.
¿Qué procedimientos serán indicados?
Es importante recordar que las lesiones elementales en el acné son los comedones (a lo que comúnmente le llamamos espinillas), pero estos comedones pueden estar inflamados e infectados apareciendo enrojecimiento, dolor y pus en los comedones.
Limpieza en pacientes con acné: Consiste en extraer los tapones córneos que obstruyen el folículo para que haya mejor drenaje de la grasa. Debe hacerse con mucho cuidado y con todas las medidas de asepsia para no provocar infección e hiperpigmentaciòn post inflamatoria.
Peelings: en el acné ayudan a disminuir la queratinización en los folículos pilo sebáceos y, por lo tanto, a destapar los comedones cerrados y aflojar los comedones abiertos.
Fototerapia: Para tratar el proceso inflamatorio podemos utilizar la Fototerapia.
Microdermoabrasión: Cuando los comedones abiertos son muy pequeños y abundantes, la microdermoabrasión es un método eficaz para dejar la piel limpia, lo utilizamos en las pieles asfixiadas, que no tienen un poro libre de comedones. No sustituye a la limpieza, son sinérgicos.