Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Engloban múltiples enfermedades que se transmiten a través del contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal y vaginal (en algunos casos es suficiente el contacto piel-piel entre genitales para su transmisión). Están producidas por diversos agentes infecciosos, como bacterias o virus.

¿Quieres saber más?

Entre las ETS más frecuentes están:

  • Herpes genital: producida por Virus del Herpes Simple tipo 2, en el 80% de los casos, y por el Virus del Herpes tipo 1 en un 20% de los casos. Se puede uno contagiar de herpes genital, aunque su pareja no presente signos de la infección, pero ya la ha padecido.
  • Virus del papiloma humano (VPH): Es una de las ETS más frecuentes. Los condilomas se producen por algunos tipos de VPH, se transmiten por contagio sexual, apareciendo dentro de los 3 meses del contacto con el enfermo.
  • Sífilis: Está producida por Treponema Pallidum. Los signos y síntomas de la sífilis incluyen una llaga firme, redonda, pequeña y que no causa dolor en los genitales, el ano, la boca o un sarpullido en el cuerpo, con afectación de las palmas de las manos o de las plantas de los pies entre otras muchas manifestaciones.
  • Gonorrea: La gonorrea es causada por la Neisseria gonorrhoeae o gonococo. La gonorrea puede afectar el ano, los ojos, la boca, los genitales o la garganta. Los síntomas suelen aparecer entre los 2 días y los 21 después de haber contraído.
  • Clamidia: En los hombres, la clamidia puede producir síntomas similares a la gonorrea. Uno de cada cuatro hombres con clamidia no presenta síntomas. En las mujeres, sensación de ardor al orinar, relación sexual dolorosa (dispareunia), dolor o secreción rectal, síntomas de enfermedad inflamatoria pélvica, salpingitis, inflamación del hígado parecida a la hepatitis o secreción vaginal. Solo cerca del 30% de las mujeres con clamidia presentan síntomas.
  • Virus de la inmunodeficiencia humana: Tener una enfermedad de transmisión sexual puede aumentar su probabilidad de contraer el VIH. Si tiene una enfermedad de transmisión sexual, el médico deberá descartar que presente infección por el VIH.
  • Tricomoniasis: La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común que es fácil de curar. Los hombres cursan sin síntomas, pero podrían presentar flujo proveniente de la uretra y necesidad de orinar con frecuencia, con dolor y ardor. En las mujeres cuando tienen síntomas, éstos pueden incluir: flujo espumoso y a menudo con mal olor, manchas de sangre en el flujo, picazón dentro de la vagina y alrededor de ella, inflamación en la ingle, necesidad de orinar con frecuencia, a menudo con dolor y ardor.

¿Cómo puedo prevenir las ETS?

El preservativo reduce en un 80% el riesgo de contagio. Para Clamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes que son de las más frecuentes ofrece una mala protección. A pesar del preservativo puedes infectarte.

¿Qué debo hacer si sospecho que puedo tener una ETS?

Ante cualquier síntoma sugestivo de ETS o tras conductas sexuales de riesgo, usted debe acudir a su médico o al dermatólogo. El médico le realizará las pruebas diagnósticas oportunas para establecer el diagnóstico adecuado.