Alergías
Es una respuesta exagerada de nuestro organismo a una sustancia que percibe como dañina. Las más frecuentes son: Eccema por contacto alérgico, El asma, La dermatitis atópica y las Urticarias.
Entre las sustancias más comunes que provocan esta respuesta están: el polen, ácaros, hongos, epitelios de animales, látex, picaduras de insectos, alimentos y fármacos.
El contacto con nuestro organismo lo pueden hacer por vía aérea, ingeridos e inyectados (picaduras o fármacos).
¿Quieres saber más?
Dermatitis atópica
Es una enfermedad de la piel que comienza en la niñez. Se caracteriza por intenso prurito. En los niños menores de un año puede ser extensa alterando la calidad de vida del paciente y los padres. Comúnmente la piel de los atópicos es seca, las palmas híper lineares; suelen presentar queratosis pilar, eccema de pezón, pitiriasis alba, manchas blancas en cara o extremidades, doble pliegue en el párpado inferior y oscurecimiento de la zona periocular. Presenta una fase aguda – Húmeda en la que se presenta eritema, vesículas, luego la fase subaguda con manchas rojas y descamación y la crónica con piel engrosada y pliegues cutáneos marcados.
Descripción
Es una enfermedad de la piel, crónica y que cursa con prurito intenso y evoluciona por brotes. En el niño menor de un año puede ser tan extensa que altera la calidad de vida del paciente y de los padres necesitando este apoyo multidisciplinario, del dermatólogo, el pediatra, el alergólogo para el manejo adecuado. En estos niños con dermatitis atópica severa es frecuente el déficit de atención y la hiperactividad. Es muy frecuente y va en aumento, actualmente un 30 % de los niños en edad escolar la padecen.
¿Qué cuidados hay que tener con los niños atópicos?
- Baño diario con agua tibia de corta duración, no debe usar jabones comunes porque le secan más la piel. Utilizar Syndet (detergente sintético).
- Cuando salga del baño, secar la piel suavemente, no frotar, dar apretoncitos.
- Crema hidratante: aplicar diariamente en todo el cuerpo después del baño.
- Utilizar ropa de algodón.
- Mantener las uñas cortitas para evitar el rascado y no predisponer la piel a infecciones
- El clima. No debe ser sometido al calor, al sudar aumenta el picor.
- Pueden tener otras manifestaciones de atopía, como asma, rinitis. Debe suspender solo los alimentos que se demuestren le causan síntomas.
- El baño en piscinas por el cloro no es adecuado.
¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo puede presentarse?
En la fase aguda- húmeda, suelen haber manchas de piel enrojecida, con vesículas y en la fase sub- aguda, manchas rojas con descamación y en la crónica, piel engrosada con pliegues cutáneos marcados. Los sitios anatómicos afectados en los niños pequeños son más frecuentemente la cara, zonas extensoras de brazos y piernas y en los adultos las flexuras de las extremidades y los pliegues.
¿Cuál es el tratamiento?
Cada paciente es diferente, el tratamiento debe ser individualizado y manejar la etapa en que la enfermedad se encuentre. No hay tratamiento definitivo.
Si el paciente tiene pocas lesiones se puede tratar con tópicos, como corticoides apropiados para el caso, la edad del paciente y el tiempo adecuado. También puede ser utilizado los inhibidores de la calcineurina.
Si el paciente tiene muchas lesiones pueden ser necesarios los tratamientos orales como corticoides o inmunosupresores como la Ciclosporina.