Melasma
Es una enfermedad crónica de causa desconocida, de muchísimas mujeres y hombres de cualquier raza, sexo y edad, pero es más frecuente en personas de origen hispano y asiático. Está constituida por manchas irregulares, simétricas de color oscuro desde café claro a muy oscuro que habitualmente se presentan en piel expuesta al sol, principalmente en la cara.
¿Quieres saber más?
Descripción
Está demostrado que el desencadenante principal es la luz del Sol, por lo tanto, evitar la exposición es de suma importancia para mantener la piel sin manchas.
Se le llama manchas del embarazo o cloasma porque es más frecuente en esos casos, pero no necesariamente.
Tipos de Melasma
De acuerdo con la localización en el rostro:
- Centro facial: frente, nariz, mentón, zona supra labial, central de las mejillas
- Malar: mejillas y nariz
- Mandibular: área mandibular
De acuerdo con la profundidad en la piel en que se encuentran las manchas.
- Epidérmico
- Dérmico
- Mixto
¿Cuál es la causa del Melasma?
La causa es desconocida, algunos factores hacen que se mantenga la predisposición permanente a la aparición de las manchas.
Entre ellos:
- Predisposición genética
- Exposición a fuentes de radiación ultravioleta, principalmente la Solar, que tiene radiaciones ultravioleta, infrarroja y luz visible. Todas contribuyen al oscurecimiento de la piel
- Cambios hormonales como embarazo, ingesta de anticonceptivos, tratamientos de reemplazo hormonal
- Algunos cosméticos
- Algunos medicamentos
¿Cómo evitar el Melasma si hay predisposición?
La manera es cuidarse de la exposición a la luz. Está demostrado que el desencadenante principal es la luz del Sol, por lo tanto, evitar la exposición es de suma importancia.
Tratamientos:
- El primer tratamiento es la prevención. Está demostrado que la exposición a la luz del sol es el desencadenante más importante, por ello la protección de este elemento debe ser durante todo el año utilizando la sombra, ropa, sombreros, lentes de sol y los protectores solares. Estos, se deben de aplicar diariamente, en varias capas y repetidas veces durante el día en la piel expuesta al sol.
- Existen muchos tratamientos blanqueadores, la mayoría buscan intervenir en la disminución de la función de la enzima tirosinasa que forma parte de la biosíntesis de la melanina.
- Peelings (enlance a peelings): son excelentes si se utiliza la sustancia adecuada y el tipo de peeling adecuado en el momento apropiado con la vigilancia del Dermatólogo.
- Terapias físicas (láseres y luces): La eficacia es variable. Se han obtenido buenos resultados con Luz Intensa Pulsada (IPL) que actúa en los depósitos de melanina. Deben combinarse con los tratamientos tópicos.
- Para mantenerse sin manchas después de que se han quitado se debe mantener el cuidado en cuanto a la exposición a la luz con protectores solares.